After de Anna Todd
- Lara Cepeda
- 25 abr 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago 2019

"Sé que tiene razón, pero no es tan fácil. Ahora todo a mi alrededor guarda relación con Hardin, incluso me pintó el maldito coche. De algún modo se ha convertido en el pegamento que mantenía mi vida en su sitio, y en su ausencia sólo me quedan las ruinas de lo que fue mi existencia."
Y así comienza la primera critica de libros. Bueno, sé que muchos ya dieron su opinión de este libro. Pero me gustaría decir el porque a mi no me gusto.
Hace algunos días salio la película de After, en Argentina. Entonces por eso traigo al presente esta historia que ya debería haber estado guardada hace un montón.
Primero antes de empezar con todo, les voy a decir que yo leí los cuatro libros y no me omití nada.

Resumen de la historia
Tessa Young, la protagonista, empieza la universidad, ahi conoce al chico malo de la novela, Hardin. Estos dos personajes van a empezar una relación la cual a lo largo de los cuatro libros va a tener sus peleas y diferencias.
Para aquellos que no leyeron los libros, fuera de broma, pasa eso en los cuatro libros. Las peleas, los reencuentros y una relación toxica que cada vez se vuelve más toxica al paso de las paginas.

Cosas interesantes del libro
Cuando me encontré con los libros, lo primero que pensé fue "Que buenas tapas que tiene". Si, lo sé. La verdad, llaman mucho la atención las portadas. Ademas, el libro contiene una aplicación para que contestes preguntas acerca del libro, para que hables con otras personas que les haya gustado el libro. O en mi caso, para criticarlo.
Cuando vas adelantando la lectura en el libro te vas encontrando con signos de infinitos, esos signos, significa que en esa pagina hay una respuesta a una pregunta que se hace en la aplicación. La idea con esto es que se interactuen con los libros. Que la historia no queda en la nada.
La idea de la aplicación esta muy buen, y bien diseñada. Punto a favor.
Analisis de los personajes.
Lo voy a hacer lo más corto posible.
Tessa es la típica chica, que es ordenada, que nunca le ha mentido a su mamá, que nunca a hablado de sexo adelante de otras personas. En simples palabra, esta chica esta llena de tabúes, que van más allá de ella. Con esto quiero decir, que hay cosas que a lo largo del libro va a hacer porque nunca tuvo la posibilidad de hablar ese tipo de cosas con algunas personas. Lo más gracioso de este personaje, es la dualidad que tiene, porque a lo largo del libro va a seguir teniendo una personalidad ordenada y estricta. Pero después, va a tener otra parte donde no se termina bien de comprender, si hace las cosas que hace para comprobar algo que no tiene porque comprobar. Hardin, muchas veces le dice o la incita a hacer cosas que no son parte de su personalidad, pero ella las va a hacer para comprobarle a él y a otros personajes secundarios, que no es tan puritana como dicen que es. La relación de la mamá de Tessa, también va a tener un punto clave en la personalidad de ella. Pero explicar eso lleva más tiempo.
Hardin es el tipo malo, que va a un motón de fiestas, que se acuesta con todas las chicas que se cruza. Habla de lo que se le da la gana y opina lo que se le da la gana. ¿Ya lo notaron? La diferencia entre sus personalidades, va más allá de estas diferencias cortas que estoy dando. La esencia de su relación toxica, no es solo eso, sino de que Hardin no sabe amar y va aprender con ella como amar. Ademas, Tessa va a aprender otra forma de amor, totalmente contraria a lo que venia recibiendo. Con aprender otra clase de amor, me refiero a que las personas aprendemos a amar, no es algo innato. Por eso, cada persona demuestra su amor de otra manera. Hardin, demuestra el amor a Tessa de una manera muy toxica, donde Tessa quiere ayudarlo, quiere ser su salvadora para cambiarlo a ser mejor persona pero inevitablemente va a salir lastimada. Las personas toxicas tienden a tirar todo lo toxico para todos lados.
Con este libro le estamos enseñando a una generación un tipo de amor no sano y que no lleva a un buen lugar. No terminan bien esas relaciones, en esta historia, termina bien porque es ficción. Con estos libros estamos reproduciendo relaciones que no son sanas.
¿Por qué digo que la relación es toxica?
La frase del principio ya demuestra algo de lo que he hablado anteriormente. El enojo descontrolado de Hardin, en la frase Tessa dice que le pinto el auto. ¿En serio? ¿Ustedes volverían y perdonarían a una persona que les daño sentimental, mental, y materialmente?
Doy dos ejemplos más y termino. Los celos de la pareja: muchas veces en la historia es muy común escuchar, que Hardin o Tessa, salen con tal o cual persona para generar celos en su pareja. ¿Tengo que explicar lo insano que es eso? Creo que no.
Los celos excesivos, también, las parejas se basan en confianza. Si no podes confiar en tu pareja, no es tu pareja la del problema.
Ultimo. Esto lo he visto en muchas series, telenovelas, libros, películas, chistes, y en muchos lados más. La frase "sos mia/o" viene de una posesión. Las personas no somos cosas, por ende, no somos de nadie. No es nada linda esa frase.
Si quieren leer el libro para pensarlo por ustedes mismos, háganlo.
Muchas gracias por leer.
コメント