top of page
Buscar

El psicoanalista

  • Foto del escritor: Lara Cepeda
    Lara Cepeda
  • 29 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago 2019

Escrito por John Katzenbach, el autor también, escribió la segunda parte llamada "El jaque al psicoanalista", que me gusto más que la primer entrega del libro. Escribió muchísimos libros más el autor, de diferentes temáticas.



Es un libro de suspenso, intriga y otras emociones que depende de cada persona. A pesar de que el titulo tenga que ver con el psicoanálisis, en el libro no se toca tanto el tema del psicoanálisis. El titulo hace referencia de que nuestro personaje principal es psiquiatra, nada más eso. Este libro nos presenta unos acertijos que a medida el personaje va descubriendo datos importantes en el caso, uno también se siente parte de la historia.



Sinapsis


Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte. Pertenezco a algún momento de su pasado. Usted arruino mi vida. Quizá no sepa comó por qué o cuándo, pero lo hizo. Llenó todos mis instantes de desastre y tristeza. Arruinó mi vida. Y ahora estoy decidido a arruinar la suya…

Así comienza el anónimo que recibe Frederick Starks, psiquiatra con una larga experiencia y una tranquila vida cotidiana. Starks tendrá que emplear toda su astucia e inteligencia para que en quince días averigüe quien es el autor de esa amenaza.


Opinion personal



Me gusto bastante el libro, tiene partes donde se hace densa la trama, pero retoma bastante bien el ritmo del libro. He apreciado que el autor hizo mucho hincapié en el cambio del personaje principal, antes de un suceso de su vida su personalidad no fue la misma. Y también, se aprecia que la personalidad de Starks que estamos leyendo, va a ir mutando en cada página que pase.

Esta bueno que el autor haya puesto lenguaje de psicoanálisis, pero eso también le jugo encontrar en el libro, en un momento, sentí que había errores respecto a perspectivas. Es decir, cualquier psicólogo sabe que Freud no es el único buen psicoanalista que tiene la historia del psicoanálisis. Es como cualquier otra ciencia social, hay muchos autores importantes que a veces quedan de lado. También, el hecho de que hablen mucho de Freud como tal, pero no especifique ciertas cosas. Pero bueno, el libro no va hacia el lado de explicar acerca del psicoanálisis, entonces no es importante.

Los personajes secundarios de la trama también tienen su personalidad que va a tener huecos, como explica Freud, a tu consiente tal vez lo podrás engañar, pero a tu inconsciente es imposible, toda mentira siempre sale a la luz. Si le prestas atención, se nota como la personalidad de los personajes van sacando su parte verdadera de la que, no querían que se viera, pero al final todo se ve.



Yo como admiradora de muchos autores del psicoanálisis me hubiera gustado más ver como el autor juegua con definiciones muy comunes del psicoanálisis. Es algo personal eso. Quería ver el tema del complejo de edipo, que de una manera u otra, no lo vi señalado. El libro hace más un análisis de el protagonista que de el asesino que quiere matar al protagonista, cuando a mi me gustaría saber más de ese asesino.

El libro esta excelentemente bien redactado, toda la sintonía del libro te va guiando a una sola cuestión, no se va por las remas. En ningún momento te cuenta algo que no es de importancia. Pero si hay detalles del libro que yo dejaría afuera.


Muchas gracias por seguir leyendo!!!


Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page