top of page
Buscar

Jaque al psicoanalista

  • Foto del escritor: Lara Cepeda
    Lara Cepeda
  • 10 jun 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago 2019

Como he dicho en el anterior post, me ha gustado más la segunda parte que la primera. Me he encariñado mucho más con los personajes, y me ha gustado el cambio de personalidad de todos. Me gusto la historia y como avanza esta historia.


Sinapsis


Han pasado cinco años desde que el doctor Starks terminó con la pesadilla que casi le cuesta la vida y que arraso con todo lo que él había sido hasta ese momento, revelándole las facetas más oscuras del alma humano, también de la suya.

Desde entonces Starks ha logrado reconstruir su vida profesional y vuelve a ejercer de psicoanalista en Miami, atendiendo a adolescentes con graves problemas psicológicos y a pacientes adinerados de la sociedad de Florida.

Sin embargo, una noche, cuando entra en su consultorio, descubre el diván a aquel hombre que había dado por muerto: Rumplestiltskin ha vuelto y esta vez no busca acabar con él, sino solicitar su ayuda. Por supuesto, no va a aceptar un “no” por respuesta.


Opinion personal


John Katzenbach, nos trae la continuación de “el psicoanalista” un libro que muchas personas estaban esperando con ansias. Nos trae la continuación de una historia que daba para más. El hecho de que el autor haya trabajado con los mismos personajes, página tras página, da una presencia bastante interesante. A parecen personajes nuevos, los cuales, van a ser necesarios para la trama.

Como he dicho en la crítica anterior de la primera parte de la saga, me hubiera gustado que en el anterior libro nos dieran más datos de Virgil, Merli y Rumplestilrskin, para poder entablar un análisis de esos personajes. Esta segunda parte, nos da un poco más de información acerca de ellos, pero nos da una personalidad totalmente nueva de el personaje principal. Nos entrega a un Starks más carismático, feliz, y motivado de su carrera. Este libro nos presenta una personalidad mucho más inteligente de este personaje, dando así una demostración que el personaje es capaz de mucho más.

Pero personaje que no tuvo la misma astucia que nuestro personaje principal fue el asesino, nos sigue demostrando una personalidad que a lo largo del libro no nos tragamos. Esa persona que es segura de absolutamente todo, que es capaz de cualquier cosa por sus hermanos, y que es totalmente egocéntrico. Diría yo que es un personaje bastante difícil de congeniar pero igualmente es la persona que más frases filosofías dice pero esas frases terminan en la nada, ya que, no dicen nada con eso, son frases vacías que terminan sin ningún dato importante para la historia.

Por el lado de los dos hermanos de nuestro asesino. Son los tres muy unidos, eso se sabe desde el primer libro. Pase lo que pase, esos tres hermanos van a estar unidos y no van a juzgar lo que hacen en sus vidas. Ella, Virgil, es como una mujer que da un papel bastante bueno en la trama ya que, es la única que en los libros, entabla una charla larga con Starks, y la única que deja entrever su verdadera personalidad. Me ha gustado el cambio, de esa relación. En el primer libro vemos una Virgil completamente coqueta, que le da igual seducir a todos, y sabe completamente que es hermosa. Pero Starks era un tipo que daba lastima, ya que no cazaba ni una indirecta de ella, y era bastante lento en comprender lo que estaba sucediendo. Ese rol se cambió, ahora vemos una Virgil completamente desesperada por ayuda y un Starks confiado en su intelecto. Repito, me ha gustado bastante la vuelta que ha dado el personaje, en el primer libro dejar todo atrás, superar situaciones y olvidar el pasado, da un resultado en el personaje que se nota.



Cosas que no me han gustado



Sigo opinando lo mismo que el primer libro, me gustaría que el escritor jugara

más con algunos conceptos del psicoanálisis. Después, no me ha gustado la manera en como comienza la historia, sentí que fue muy fácil que Starks entro nuevamente en el juego del señor R. También, no me ha gustado como en algunos capítulos el autor alarga la trama, sentí cierta monotonía en la página, como si nada nuevo pasara, hasta que finalmente pasa algo.

No pude odiar a Merli, si eso trataba de hacer el autor, sentí que Merli estaba de más como personaje, ya que nunca aporto nada. Virgil aporto siempre más que Merli. Además, el señor R, con las apariciones ya te va contando el final, sentí que la tenia tan clara que ¿Para que necesitas al señor Starks? Entonces, nunca me trague la historia por ese lado, pero si te dejas mentir es una linda historia con los personajes.

Los que ya hayan leído el libro pueden seguir con la reseña los que no






Muchas gracias por leer.




Más abajo hay spoilers.







El final


Para los que no han leído el libro dejen de leer hasta acá. Verdaderamente a mí me ha gustado el final, era obvio que el señor R tenia que morir y me ha gustado que sea tan abrupto esa muerte, ya que, sabíamos que Starks no lo iba a hacer, y sabíamos que necesitaría un intermediario. Y saber que pudo contener una relación tan confiable con una de sus pacientes es muy lindo. Saber que Starks comenzó a disfrutar tanto lo que hacia que hasta se traspasaba el respeto de su trabajo. A pesar de que esa mujer no conociera del todo a Starks, igualmente lo apoyo en todo lo que puedo, es algo tierno. Y comprendes de cierta manera que la viejita haya hecho eso hasta ella misma lo dice “Si usted no lo hacía, lo iba a hacer yo” ha quedado genial ese final. El lugar, el momento, la situación todo. Me ha gustado como la encaro.





Muchas gracias por leer.


Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page